Mostrando entradas con la etiqueta Templos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Templos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

01/10 - Roma, Italia (Dia 2)

Nos levantamos a las 9 am, desayunamos y salimos a recorrer la ciudad caminando! 

Primero pasamos por el Coliseo (esta vez solo por afuera), para observarlo un poco, averiguamos el precio de las entradas, le dimos una vuelta por afuera y seguimos caminando. 



Del Coliseo nos fuimos a il Vittoriano

El monumento nacional a Víctor Manuel II, también conocido como Altare della Patria, o simplemente Il Vittoriano, es un enorme monumento conmemorativo, realizado en honor del primer rey de la Italia unificada, Víctor Manuel II.

El monumento ha sufrido críticas desde que su construcción supuso la destrucción de un gran área de la Colina Capitolina, una de las colinas históricas de Roma, y donde se encontraba un barrio medieval.

El monumento es impresionantemente grande. Entramos, recorrimos por adentro y por afuera, sacamos fotos y seguimos. 





Después de pasear por el Vittoriano y ver la Piazza Venezia, pasamos por los Museos Capitolinos



El siguiente paseo fue por el Foro Romano, el Templo Antonio y Faustina y la Basilica Masencio

El Foro Romano era el foro de la ciudad de Roma, es decir, la zona central, semejante a las plazas centrales en las ciudades actuales, donde se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión. Al igual que hoy en día era donde tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia. En él se situaba el hogar comunal. 
    
El Templo de Antonino y Faustina es un templo de la Antigua Roma en Roma, adaptado posteriormente como iglesia católica. Fue construido por Antonino Pío en honor de su esposa deificada, la emperatriz Faustina, fallecida en 141. El templo fue dedicado una segunda vez tras la muerte y la deificación de Antonino Pío en 161.

La Basílica de Majencio o de Majencio y Constantino, fue comenzada por el emperador romano Majencio a principios del siglo IV y terminada por Constantino I, vencedor de Majencio. Este monumento es el último y más grande edificio de la época imperial construido en esta parte de Roma, en el corazón de la ciudad. Es probablemente, en volumen, la sala más grande construida en la Antigüedad.







De ahi nos fuimos hasta la Fontana di Trevi, para verla nuevamente pero esta vez de día! 




Una vez en la fontana, como ya era casi medio día almorzamos bien como Italianos: Lasagna y ravioles




Y para cerrar una comida bien Italiana, caminamos casi hasta la Pizza del Popolo a comer unos helados de Chocolate, Dulce de Leche, Nutella y Snickers espectaculares!  



Después de tanta comida nos fuimos con Pu a tirarnos al pasto al Parque del Pincio

A las 17 hs aprox acompañe a Pu a la terminal que se iba al aeropuerto para volar a Mayorca y luego Ibiza! 

De retorno al hostel pasé por los viejos Aqueductos:
     
Los romanos construyeron numerosos acueductos para proporcionar agua a las ciudades y lugares industriales en su imperio. Estos acueductos estaban entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo y establecieron un estándar no igualado durante más de mil años tras la caída de Roma. 

Hoy en día muchas ciudades mantienen y usan los antiguos acueductos aunque los canales abiertos han sido, normalmente, reemplazados por tuberías.

Proporcionaban agua potable, numerosos baños y fuentes en la ciudad y, finalmente, se vaciaban en serrerías, donde desempeñaban su última función, la de remover los desperdicios.




De ahi hice algunas compras, me corte el pelo y de retorno al hostel a cenar, bañarme y dormir! 

Mas fotos en Instagram (Click Aqui) o facebook (Click Aqui)

jueves, 27 de junio de 2019

27/06 - De El Cairo a Luxor: primer día de crucero, Egipto.

Nos levantamos a las 3.30 am, desayunamos y a las 4 am salimos rumbo al aeropuerto para volar a Luxor

Luxor es una ciudad pequeña: tiene 400.000 habitantes. En la antigüedad se llamaba “Tebas” 

Es una ciudad muy “tradicionalista”, donde “todas” las mujeres usan ropa de color negro. 

Es una zona principalmente agrícola, donde se planta mucha caña de azúcar. 

A las 9 am aprox nos instalamos en el Crucero Amwaj y nos acostamos a dormir una siesta hasta medio día, que almorzamos buffet en el crucero mismo! 



Cuando íbamos desde el aeropuerto al crucero pasamos por la avenida de las esfinges: una calle que tiene más de 3.000 esfinges.  

A las 15 hs aprox bajamos del crucero para recorrer la ciudad: 

  • Templo de Karnak: el templo mas grande de todo Egipto. Karnak significa ciudad fortificada. El fuerte protegía la ciudad de la crecida anual del Nilo y de cualquier ataque. 

Dedicado al Dios Amun: el mas importante del antiguo Egipto. 

El camino con corderos era como una “alfombra roja” de la actualidad. 









  • Templo de Luxor: Dedicado a la diosa Moot esposa del dios Amun.

Es perfectamente simétrico: todo lo que esta de un lado está del otro. 

Antes estaba unido por la avenida de las esfinges con el templo de karnak. 




A las 18.30 hs aprox emprendimos camino nuevamente al templo de Karkak, pasando antes por la orilla del río Nilo con una vista impresionante del atardecer. 




A las 19 hs aprox empezó el Espectáculo de Luz y Sonido: con la noche entrando escuchamos y vimos historia e imágenes proyectadas en las paredes del templo, que terminó frente a la “piscina sagrada”. Un éxito! 





De ahi nos fuimos al crucero, cenamos, vimos un Show de Danza y nos fuimos a dormir! 



viernes, 10 de mayo de 2019

10/05 - Siem Reap, Camboya

Salimos 4.45 am del hostel para llegar a ver el amanecer al Templo de Angkor Wat.

El templo de Angkor Wat es un templo que fue construido para el rey Suryavarman II a principios del siglo XII. 

Fue Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992 

Es considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo.

Originalmente el templo era al dios hindú Vishnú, nunca llegó a abandonarse, siendo mantenido desde hace siglos por monjes budistas. Varios países han participado en las labores de reconstrucción de los templos.-

Pasamos toda la mañana en Angkor Wat, caminando disfrutando de la vista, recorriendo. Un paseo espectacular. 















Más tarde, arrancamos el “tour de templos” por la zona de Angkor: fuimos a las ruinas de la Puerta Sur de Angkor Thom, el Templo de Bayon, el Recinto Real, Phimeanakas, la Terraza del Elefante, la Terraza del Rey Leproso y el templo de Preah Khan. 













Despues fuimos al templo de Ta Prohm, abrazado por higueras y árboles de algodón de seda que perforan los tejados de las torres. 







Y para cerrar la ruta de los templos, despues del almuerzo fuimos al templo de Preah Rup.




Me impresionaron los templos y las ruinas. Como hace tantos años construyeron templos tan grandes para sus dioses. Capaz a los “no católicos” les pasa lo mismo cuando ven las iglesias! 


De tarde dormimos una siesta en el hostel para recuperar un poco energías y antes de cenar salimos con sofi a un Fish Spa (los pescaditos que te comen la piel muerta de los pies)! 




Explicaciones de los templos

Templo Preah Khan 
Fue el centro de una organización importante, con cerca de 100.000 empleados y servidores. El templo es de una sola planta, con un plan básico de sucesivos galerías rectangular alrededor de un santuario budista mezclado con pequeñas adiciones de templos hindúes y varios aditivos posteriores.

Terraza de los elefantes 
Lleva su nombre debido a los relieves de estos animales que aparecen en su base.  
El uso principal de esta terraza era, a modo de escenario, para las ceremonias reales tras conseguir la victoria en una batalla. El rey, situado en el centro de la misma, contemplaba la marcha militar de sus generales y soldados victoriosos.

Templo Bayon, 
Construido a finales del siglo XII, se terminó durante el reinado de Jayavarman VII. Fue creado en estilo budista. Es sobre todo conocido por sus 54 torres y cerca de 200 enigmáticas caras sonrientes.

Angkor Thom fue construido dentro de la cosmogonía hindú, dedicado al dios Visnu, aunque más tarde se dedicaría al tardío budismo.

Ta Prohmes un templo jemer de finales del siglo XII, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.
En la actualidad la fama de este templo se debe al hecho de ser uno de los pocos monumentos que todavía no ha sido "rescatado de la selva", fue el templo elegido para mostrar el estado en el que se encontraban los templos de Angkor a finales del siglo XIX, cuando fueron descubiertos por los occidentales. A raíz de esta falta de intervención, el lugar ofrece una impactante combinación de ruinas y naturaleza.-