Blog sobre el viaje de Ciencias Económicas del año 2019 de Agustin Dighiero y viajes posteriores.
lunes, 3 de agosto de 2020
02/08 - Visita a la Sagrada Familia, Barcelona.
miércoles, 29 de julio de 2020
29/07 - FC Barcelona, tour Camp Nou y museo
No podíamos irnos de Barcelona sin visitar el Museo del Barça y el Camp Nou, asique reservamos las entradas y fuimos en Bici desde Provença al Camp Nou.
La entrada es un camino con bares, lugares para comer y de recuerdos, lo cual ya me dio una idea de la cantidad de gente que viene de visita todos los años, aunque esta vez por el COVID casi no habían turistas.
Entrando al Tour ya las imágenes van impactando y poniéndote en ambiente, con la historia y la gloria del club.
Enseguida que entramos pasamos por el sector donde se hacen las entrevistas a jugadores y cuerpo técnico, por el Vestuario visitante y por el camino de entrada a la cancha, donde hay hasta una iglesia!
Una vez en la cancha es impresionante el estado del césped, las gradas, etc.
Antes de irnos pasamos por el Museo, donde hay un montón de copas y premios, entre ellos varios balones y botas de Oro (originales y réplicas), Etc
jueves, 23 de julio de 2020
23/07 - Park Guell
Llegamos y compramos las entradas en boletería. No había casi gente por la hora (era medio día) y los pocos turistas que hay en Barcelona por el Coronavirus.
Historia del Park Guell
Eusebi Güell encargó a Gaudí el proyecto de hacer una urbanización para familias acomodadas en una gran finca que había adquirido en la zona conocida popularmente como la Montaña Pelada. Su situación era inmejorable, en un entorno saludable y con unas espléndidas vistas del mar y la llanura de Barcelona. En la urbanización se preveían unas 60 parcelas con forma triangular, con una compleja red de caminos, viaductos y escaleras que salvaban la topografía del terreno.De urbanización privada a parque público
22/07 - Casa Batlló
Historia de la Casa Batlló
Casa Batlló se sitúa en el número 43 de Paseo de Gracia, una calle que antiguamente unía la ciudad con la Villa de Gracia.
Originalmente, el edificio fue construido en 1877 por Emilio Sala Cortés (uno de los profesores de arquitectura de Gaudí), cuando en Barcelona todavía no había luz eléctrica. En 1903 lo adquirió D. Josep Batlló y Casanovas, un industrial textil propietario de varias fábricas en Barcelona y destacado hombre de negocios.