jueves, 13 de septiembre de 2018

Tailandia


Tailandia​ oficialmente Reino de Tailandia 


Su capital y ciudad más poblada es Bangkok, centro de la actividad política, comercial, e industrial.
Limita al este con Laos (gran parte de esta frontera la forma el río Mekong)…
Posee unos 65 500 000 de habitantes en 2011 (país número 20 más poblado del mundo),
El país era conocido previamente como Siam.​ Este nombre fue cambiado por primera vez en 1939 por Prathet Thai y nuevamente en 1949.
​ Prathet significa 'país' y la palabra thai significa 'libre' o 'libertad' en el idioma tailandés, palabra que también es el nombre del grupo étnico mayoritario en Tailandia (etnia que encontró su libertad hace más de dos milenios, al llegar a esta región huyendo de los chinos). Esto hace que Prathet Thai pueda traducirse como 'País de Gente Libre'. Al traducirse al inglés Prathet Thai pasó a ser Thailand ('Tierra de los Thai'), y de ahí a «Tailandia» en español
El idioma oficial del país es el tailandés. La principal religión es el budismo, practicado por el 95% de su población.
Tailandia experimentó un rápido crecimiento económico entre 1985 y 1996. Hoy en día es un país recientemente industrializado y un gran exportador. El turismo también contribuye significativamente a la economía nacional (1)

Historia antigua
Debido a su ubicación geográfica, la cultura thai ha estado tradicionalmente influida por las culturas de China e India. No obstante, Tailandia ha generado diferentes culturas autóctonas (1)

Ratthanakosin

Tailandia es el único país del Sudeste Asiático que nunca ha sido colonizado por una potencia europea.
La explicación principal de este hecho es que, durante todo el siglo XIX, el país contó con una larga sucesión de hábiles gobernantes, quienes demostraron una enorme capacidad para utilizar en su beneficio la rivalidad existente en la zona entre Francia y el Reino Unido. Como resultado, Tailandia adquirió el estatus de estado tapón entre las colonias francesas de Indochina con la India y Birmania, en poder del Imperio Británico(1)

Fin de la monarquía absoluta

En 1932, tras un golpe de Estado con una sangrienta revuelta que involucró a oficiales militares, se puso fin a la monarquía absoluta y se llevó al país a las primeras elecciones parlamentarias de su Historia. También se produjo la primera Constitución y tras ella el establecimiento de una nueva monarquía constitucional(1)

Turismo
El país se ha caracterizado por las ruinastemplos y se destaca mucho la cultura milenaria.
En Tailandia hay siete lugares conocidos como las "Siete Maravillas de Tailandia", y son las siguientes: Thainess, la Tierra de los Tesoros y la Historia, las playas, el entorno natural tailandés, el País de la Sonrisa Saludable, las tendencias tailandesas a su cultura y los festivales internacionales de Tailandia (1)

Religión

Tailandia tiene una cultura muy variada, que generalmente se encuentra influenciada por el budismo (1)

Gastronomía
En la gastronomía tailandesa los ingredientes más utilizados son las guindillas, el zumo de lima, azúcar de palma o moreno, salsa de soja, aceite de sésamo, albahaca morada, brotes tiernos de bambúarroces y fideos.64​ Las técnicas utilizadas en la cocina tailandesa consisten de métodos fáciles con los que se obtienen resultados de gran sabor. Los cinco sabores presentes en todos los platillos tailandeses son: dulceagriosaladopicante y amargo. La cocina tradicional tailandesa, es rica en sabores que provienen de culturas variadas. Diferentes platos como la tortilla de huevos, el pescado cocinado con especias, arroz al vapor, pasta, carnes (de puerco, pollo y res) combinadas con diversas verduras tienen su origen de la cocina china. (1)
Fuente:

Camboya


Camboya, oficialmente Reino de Camboya.

Su capital y ciudad más poblada es Nom Pen.

Tiene una población estimada en 2016 de unos 16 millones de habitantes.

Resumen

La religión oficial del país es el budismo theravada, que practica el 95% de los camboyanos


Su capital y mayor ciudad es Nom Pen, centro cultural, político y económico de la nación.
El reino es una monarquía constitucional cuyo jefe de estado es Norodom Sihamoní, monarca elegido por el Consejo del Trono Real
En el año 802 d. C. Jayavarman II se autoproclamó rey y fundó el imperio jemer, que sobrevivió durante seiscientos años en los que dominó gran parte del Sudeste Asiático y acumuló un inmenso poder y riquezas. Este reino muy influido por la cultura de la Indiaconstruyó monumentales templos como el de Angkor Wat, declarado Patrimonio de la Humanidad, y facilitó la dispersión del primer hinduismo por gran parte de la región.
Tras la caída de su capital Angkor ante el reino de Ayutthaya en el siglo XV Camboya pasó a ser gobernada como un territorio vasallo por varios poderes vecinos, situación que se prolongó hasta que los franceses la convirtieron en protectorado a mediados del siglo XIX.
Camboya se independizó de Francia en 1953.
La Guerra de Vietnam se extendió a Camboya y aprovechando la coyuntura el grupo guerrillero de los Jemeres rojos tomó Nom Pen en 1975. Este grupo fue el responsable del genocidio camboyano (1975-1979) y desató el conflicto con Vietnam conocido como Guerra camboyano-vietnamita, que duró hasta 1991. Tras los acuerdos de Paz de París de 1991, el país fue gobernado brevemente por la Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya (1992-1993), que finalizó su labor tras celebrar unas elecciones en las que participaron el 90 por ciento de los camboyanos con derecho a voto. Un golpe de estado en 1997 llevó al poder a Hun Sen y su Partido Popular de Camboya, que permanecen en el poder hasta la actualidad.
En los últimos diez años Camboya ha experimentado un gran crecimiento económico gracias al buen funcionamiento de sectores como el textil, la agricultura o el turismo, que han atraído inversión extranjera y comercio internacional. A esto hay que sumar que las aguas territoriales de Camboya guardan importantes yacimientos de petróleo y gas natural que permanecen en su mayoría sin explotar por las disputas territoriales con su vecina Tailandia(1)

Los Jemeres Rojos
Kampuchea Democrática fue el nombre oficial de Camboya bajo el régimen de Pol Pot y su partido de los jemeres rojos entre 1975 y 1979(1)
Durante este período un millón de camboyanos murieron a causa de las hambrunas, de las epidemias y de la política de represión del régimen de Pol Pot. Se calcula que hasta cerca de un cuarto de la población murió durante lo que se conoce como el genocidio camboyano(1)
El período concluyó con la invasión vietnamita mediante una guerra que duró 17 días entre diciembre de 1978 y enero de 1979 y el paso a la clandestinidad de Pol Pot y los suyos. Pol Pot y los Jemeres Rojos reconstituyen un movimiento armado antisovietico y anticomunista en la frontera con Tailandia, con el apoyo de Estados Unidos, de China y de Tailandia(1)

 

Economía actual


El turismo ha sido la industria de mayor crecimiento en Camboya a partir del año 2000. De los 154,000 extranjeros que visitaron el país en 1993, se pasó a 1'700.000 en 2005, un 20% más que el año pasado. Gastaron US$1.400 millones, es decir el doble de lo que el gobierno recibe por los impuestos. (1)

Idiomas
Como la etnia jemer es la preponderante en Camboya con un 95% de la población, el idioma jemer es el oficial y el primero del país, lo que le da un sentido de unidad nacional. 
el jemer… posee el alfabeto más largo del mundo (1)

Religión

La religión oficial y la que hace parte de la identidad cultural camboyana contemporánea es el Budismo Theravada(1)

Gastronomía
La gastronomía camboyana o jemer tiene una fuerte influencia de siglos de las costumbres alimenticias chinas e indias, así como la subsistencia alimentaria de los más primitivos habitantes del Sudeste Asiático. El paladar camboyano es abierto a todo lo que puede considerarse alimenticio y por lo mismo muchos platos que en Occidente no son considerados para la mesa, los jemeres en cambio los han hecho parte de su dieta. (1)

 

Arquitectura

La arquitectura jemer es única en el mundo y de gran admiración (1)

Fuente:

sábado, 1 de septiembre de 2018

Historia y cultura de Vietnam

Historia y Cultura de Vietnam

Datos básicos:

Vietnam oficialmente se llama República Socialista de Vietnam.
Población estimada: 90 millones de personas.
Su capital es Hanói desde la reunificación de Vietnamdel Norte y Vietnamdel Sur en 1976.
(1)

Historia:


Era predinástica


Según las leyendas vietnamitas, la historia de Vietnam data de hace más de 4000 años.
Desde el 111 a.C.hasta el siglo X Vietnam estuvo bajo mando de diferentes dinastías chinas. Independencias esporádicas no alcanzaron grandes logros ante el poderío de la China. (1)

Era dinástica


En 938 un señor vietnamita de nombre Ngô Quyền logró derrotar a las fuerzas chinas en la Batalla del río Bach Dang y logró la independencia después de 10 siglos bajo control de los chinos. 
Tiempo en el cual el feudalismo alcanzó su máximo esplendor.
El poder fue dividido entre los Señores Trịnh en el norte y los Señores Nguyễn en el sur (1)

Dominio francés (1887-1954)

La independencia de Vietnam terminó a mediados del siglo XIX cuando el país fue colonizado por el Imperio francés. La administración francesa impuso significativos cambios políticos y culturales en la sociedad vietnamita. Se impuso un sistema de educación moderna occidental, el cristianismo, se desarrolló el cultivo de tabacoíndigo y café. (1)

Al final de la 2ª guerra mundial un poderoso movimiento nacionalista en la insurgencia bajo Hồ Chí Minh estaba listo para desafiar a los franceses bajo las banderas de la independencia y del comunismo (1)

La Guerra de Vietnam:

Luego de la Guerra de Indochina contra Francia en 1954 el país quedó dividido políticamente en dos estados rivales, el Norte y el Sur, que iniciaron un conflicto de creciente intensidad que acabó en la Guerra de Vietnam, en la que se enfrentaron el Norte y las guerrillas comunistas conocidas como Viet Cong, contra las tropas del Sur y las fuerzas armadas de los Estados Unidos. La guerra finalizó en 1975 con la victoria del Norte y al año siguiente el país se unificó bajo un régimen comunista (1)


Llamada también Segunda Guerra de Indochina

Objetivo: impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista o comunista.

Se calcula que murieron en total entre 3,8 y 5,7 millones de personas.

 

Las tres primeras etapas se distinguieron por transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, donde proliferaron acciones terroristas y la guerra de guerrillas, frente a las misiones de «búsqueda y destrucción», el uso de bombardeos masivos y el empleo extensivo de armas químicas, por parte de los Estados Unidos.

 

La cobertura realizada por los medios de comunicación fue permanente, estando considerado como el primer conflicto televisado de la Historia.

(2)


Reunificación y renovación

 

En la actualidad es considerada la economía de más rápido crecimiento del mundo. (1)

Gobierno y política


La República Socialista de Vietnam es gobernada a través de un sistema altamente centralizado dominado por el Partido Comunista de Vietnam (1)


Idiomas


El idioma oficial es el vietnamita.

El francés, un legado del período colonial, es hablado como segunda lengua por algunos vietnamitas educados, especialmente por las generaciones anteriores.

El inglés domina con su influencia comercial y turística.(1)

Religión


El budismo mahayana es practicado por el 80% de la población, aunque no muchos son budistas observantes.

El 8% de la población son cristianos, de ellos unos seis millones son católicos y alrededor de un millón protestantes(1)

Cultura

 

Gastronomía


La comida vietnamita se caracteriza por el uso de las salsas de pescado y el empleo de vegetales. "Chả giò" (rollo de primavera), "Gỏi cuốn" (rollo de verano) y "Phở" (sopa de tallarines de arroz) están entre los platos más comunes.  (1)

Fuentes:


sábado, 28 de julio de 2018

Australia

Australia


Es la isla más grande del mundo. 

Moneda: Dólar Australiano. 

Clima: hay más de 340 días soleados al año.

Historia:

 1788 - llegó a Australia la primer flota de convictos traidos desde Reino Unido. 

Hoy es una de las ciudades más multiculturales del mundo. 


Australia 


Australia es el sexto país más grande del mundo con una superficie de 7.741.220 km².​ Su capital, Canberra, se encuentra en el Territorio de la Capital Australiana. La población del país en 2011 era de unos 21,5 millones de habitantes, concentrados principalmente en las grandes ciudades costeras: Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth, Adelaida y la capital Canberra.

Australia ha estado habitada desde hace por lo menos cuarenta y seis mil años​ por los aborígenes australianos. Su descubrimiento se habría producido tras las esporádicas visitas de españoles y portugueses que exploraron la costa septentrional y occidental de Australia, sin percatarse de que era un nuevo continente al confundirlo con islas.​ Las exploraciones iniciadas en el siglo XVII fueron continuadas por pescadores holandeses, exploradores y comerciantes europeos. Hasta ahora se sostiene que el primero en desembarcar en las costas orientales fue el navegante británico James Cook, que llegó en 1769 a Nueva Zelanda y en 1770 a tierras australianas.​ Debido a ello, la mitad oriental del continente fue reclamada por Inglaterra en 1770, y en 1788 se estableció una colonia penal en Nueva Gales del Sur. Debido al asentamiento de colonos, a su crecimiento demográfico y a la exploración de nuevas áreas, durante el siglo XIX se establecieron otras cinco colonias británicas más. El 1 de enero de 1901, las seis colonias se federaron formando la Confederación de Australia. Desde su institución ha mantenido un sistema político democrático liberal y ha continuado siendo una monarquía dentro de la Comunidad Británica de Naciones.


Etimología y origen del nombre

"tierra del sur".


Historia

La interpretación de la historia australiana es un tema de discusión aún en la actualidad, particularmente en lo que se refiere al trato de los aborígenes australianos por parte de los colonizadores europeos.


Prehistoria

La fecha exacta de los primeros asentamientos humanos en Australia es aún tema de debate. Sin embargo, se cree que la tierra austral ha estado habitada por seres humanos desde hace 65 000 años,​ aunque algunos investigadores afirman que fue hace 48 000 años


Organización territorial

Australia está dividida en seis estados, dos territorios continentales y otros territorios menores. Los estados son Nueva Gales del Sur (NSW), Queensland (QLD), Australia Meridional (SA), Tasmania (TAS), Victoria (VIC) y Australia Occidental (WA).

Geografía

Una enorme parte del país es desértica o semiárida. Australia es el país habitado más seco y llano, y el que menos suelos fértiles posee. Sólo en el sureste y suroeste existe un clima templado. La parte norte del país, con un clima tropical, tiene una vegetación que consiste en selvas lluviosas, bosques, praderas, manglares y desiertos


Flora y fauna

El koala y el eucalipto, una pareja icónica de Australia.


Economía

Australia posee una próspera economía de mercado, con una renta per cápita ligeramente superior a la del Reino Unido, Alemania y Francia, en términos de paridad de poder adquisitivo. La nación se encuentra en el segundo lugar en el Índice de Desarrollo Humano llevado a cabo en 2015 por las Naciones Unidas, siendo superada sólo por Noruega; ocupa el sexto puesto en el índice de calidad de vida de la revista The Economist (2005), además de ser la cuarta economía más libre según el Índice de Libertad Económica elaborado por Heritage Foundation.

En los años recientes, la economía australiana ha resistido el bajón económico mundial, lo cual se hace visible en el crecimiento de su economía doméstica y en el mantenimiento de los negocios y el consumo.

En la década de 1980, el gobierno de Bob Hawke comenzó un proceso de reforma económica al dejar flotar el dólar australiano en 1983 y des regularizar el sistema financiero.​ Desde 1996, el gobierno de Hawke ha continuado el proceso de reformas micro económicas, incluyendo la des regularización parcial del mercado laboral y la privatización de negocios del estado, notablemente la industria de las telecomunicaciones.​ Una reforma sustancial en el sistema de impuestos fue implementada en julio del 2000 con la introducción del Impuesto de Bienes y Servicios del 10 % del valor agregado, el cual ha reducido un poco la fuerte dependencia de los impuestos sobre los ingresos (renta) personales y de sociedades que aún caracteriza al sistema impositivo de Australia.

La economía australiana no ha sufrido una recesión desde comienzos de la década de 1990 y fue la única economía avanzada que no experimentó una recesión debido a la des aceleración financiera mundial en 2008-2009. Para mayo de 2012, el desempleo era del 5,1%.​ 

El sector terciario de la economía, incluyendo turismo, educación y servicios financieros, comprende el 69% del PIB. La agricultura y la explotación de los recursos naturales comprenden el 3% y el 5% del PIB respectivamente, pero contribuyen sustancialmente en las exportaciones nacionales.


Demografía


La mayor parte de los aproximadamente 25 millones de australianos viven concentrados en las principales ciudades.

Durante muchos años Australia sólo permitió que los blancos colonizaran el país: en su mayoría gente de Gran Bretaña, Italia y Grecia. En 1972 se cambió esta política y desde entonces los inmigrantes han llegado de todas las partes del mundo. Los "nuevos Australianos" incluyen a los vietnamitas, japoneses y chinos. Estos grupos han aportado sus propios idiomas, festivales y gastronomía.

La población indígena ― aborígenes habitantes del continente e isleños del estrecho de Torres ― era de 410.003 habitantes (2,2 % de la población total) en 2001, detectándose un importante crecimiento poblacional de este grupo desde el censo de 1976, el cual registraba una población indígena de 115.953 personas. Los aborígenes australianos suelen dedicarse a la ganadería y agricultura tradicional, aunque muchos han adoptado un estilo de vida urbano ofrecido por el crecimiento de las grandes ciudades como Sydney o Melbourne. Sin embargo, allí suelen concentrarse en barrios pobres, donde junto con los inmigrantes asiáticos tienen altos índices de desempleo y precariedad laboral, amortiguándose todo ello gracias al intermitente apoyo financiero estatal a estos grupos. También disponen de niveles educativos más bajos que el resto de los australianos, lo que dificulta encontrar un puesto de trabajo estable, bien remunerado y adaptado a tiempos modernos.

Menos del 15% de los australianos vive en áreas rurales.

Al igual que otros países desarrollados Australia está experimentando un envejecimiento demográfico, con más jubilados y menos personas en edad laboral. Un gran número de australianos (759.849 en el período 2002-2003) vive fuera de su país natal. Australia ha mantenido uno de los programas de inmigración más activos en el mundo para impulsar el crecimiento de la población. Muchos inmigrantes están bien preparados en lo referente a su educación, aunque también existen refugiados.

Idiomas

El inglés es el idioma más hablado del país y es hablado y escrito en una variante conocida como inglés australiano.

Religión

Australia no tiene religión de estado. En el censo de 2016, el 52.1 % de los australianos se identificaban como cristianos

Educación


Cinco universidades australianas figuran entre las 50 mejores de la Clasificación QS,

Visa: 

Hasta 72 horas se puede estar con una visa de tránsito (Click Aqui para ver la fuente).

La misma no tiene costo y se tramita por internet (Click Aqui para ver la fuente). 

Electricidad:

Voltaje: 230V / Frecuencia: 50 HZ / Enchufes tipo 1.

Lugares a visitar: 

The Rocks (Click aqui para más info) 

Las 9 mejores playas de Australia (Click aqui para más info - English)

Taronga Zoo: 
Web Oficial: taronga.org.au

Sydney Opera House 
Puente de la bahía

Lugares recomendados para visitar por el libro "36 hours Asia y Oceania" de The New York Times:

- White Rabbit Gallery 
- Carriageworks 
- Surry Hills

Playas: 
- Bondi Beach 
- Bronte Beach 
- Camp Cove Beach 

Páginas Recomendadas:
Australia.com

Fuente:
(1) Wikipedia (Click Aqui)