Mostrando entradas con la etiqueta Camboya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camboya. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2019

10/05 - Siem Reap, Camboya

Salimos 4.45 am del hostel para llegar a ver el amanecer al Templo de Angkor Wat.

El templo de Angkor Wat es un templo que fue construido para el rey Suryavarman II a principios del siglo XII. 

Fue Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992 

Es considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, y uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo.

Originalmente el templo era al dios hindú Vishnú, nunca llegó a abandonarse, siendo mantenido desde hace siglos por monjes budistas. Varios países han participado en las labores de reconstrucción de los templos.-

Pasamos toda la mañana en Angkor Wat, caminando disfrutando de la vista, recorriendo. Un paseo espectacular. 















Más tarde, arrancamos el “tour de templos” por la zona de Angkor: fuimos a las ruinas de la Puerta Sur de Angkor Thom, el Templo de Bayon, el Recinto Real, Phimeanakas, la Terraza del Elefante, la Terraza del Rey Leproso y el templo de Preah Khan. 













Despues fuimos al templo de Ta Prohm, abrazado por higueras y árboles de algodón de seda que perforan los tejados de las torres. 







Y para cerrar la ruta de los templos, despues del almuerzo fuimos al templo de Preah Rup.




Me impresionaron los templos y las ruinas. Como hace tantos años construyeron templos tan grandes para sus dioses. Capaz a los “no católicos” les pasa lo mismo cuando ven las iglesias! 


De tarde dormimos una siesta en el hostel para recuperar un poco energías y antes de cenar salimos con sofi a un Fish Spa (los pescaditos que te comen la piel muerta de los pies)! 




Explicaciones de los templos

Templo Preah Khan 
Fue el centro de una organización importante, con cerca de 100.000 empleados y servidores. El templo es de una sola planta, con un plan básico de sucesivos galerías rectangular alrededor de un santuario budista mezclado con pequeñas adiciones de templos hindúes y varios aditivos posteriores.

Terraza de los elefantes 
Lleva su nombre debido a los relieves de estos animales que aparecen en su base.  
El uso principal de esta terraza era, a modo de escenario, para las ceremonias reales tras conseguir la victoria en una batalla. El rey, situado en el centro de la misma, contemplaba la marcha militar de sus generales y soldados victoriosos.

Templo Bayon, 
Construido a finales del siglo XII, se terminó durante el reinado de Jayavarman VII. Fue creado en estilo budista. Es sobre todo conocido por sus 54 torres y cerca de 200 enigmáticas caras sonrientes.

Angkor Thom fue construido dentro de la cosmogonía hindú, dedicado al dios Visnu, aunque más tarde se dedicaría al tardío budismo.

Ta Prohmes un templo jemer de finales del siglo XII, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992.
En la actualidad la fama de este templo se debe al hecho de ser uno de los pocos monumentos que todavía no ha sido "rescatado de la selva", fue el templo elegido para mostrar el estado en el que se encontraban los templos de Angkor a finales del siglo XIX, cuando fueron descubiertos por los occidentales. A raíz de esta falta de intervención, el lugar ofrece una impactante combinación de ruinas y naturaleza.-

jueves, 9 de mayo de 2019

08 y 09/05 - Vietnam y Camboya

08/05 - Vuelo de Vietnam a Phnom Penh (Camboya)

Dormimos hasta media mañana, desayunamos tranquilos en el hostel, nos bañamos, aprontamos los bolsos y sobre el medio día nos fuimos al aeropuerto para volar a Camboya. 

En el aeropuerto nos reencontramos con los ameos, para seguir a partir de ahora (salvo los tours de Camboya), viajando de nuevo junto con ellos. 

A las 16.30 hs aprox llegamos a Camboya y nos instalamos en el hostel, donde enseguida nos metimos a la piscina hasta la noche, que algunos salimos a cenar y conocer algo de la noche de Phnom Penh. 



En Phnom Penh vimos una ciudad bastante parecida a las ciudades de Vietnam: muchísima gente en la calle, muchas motos (aunque sin dudas menos que en Vietnam), muchos Tuk Tuk y las veredas llenas de gente comiendo y vendiendo cosas. 

09/05 -  Phnom Penh, Camboya

Salimos 8 am del hostel con nuestro guía. En los primeros km de ruta hablamos sobre historia y datos de Camboya. 

El primer “shock” con la historia de Camboya fue escuchar los cuentos de alguien que vivió la guerra. Nos contó con un nudo en la garganta como tuvieron que abandonar Phnom Penh, como vio morir soldados y civiles y como la guerra los afectó.

Fuimos recorriendo: 

  • El centro de genocidio de Choueng ek (Los campos de la muerte) y su respectivo memorial: donde miles de personas fueron asesinadas por los Jemeres Rojos (el regimen de Pol Pot). Una historia tan dura y real como actual. 
  • El Museo del Genocidio de Toul Sleng: una antigua escuela convertida en cárcel en la época de Pol Pot donde torturaban e interrogaban a los detenidos. 






Para entender la historia: 

Del libro “Sobreviviente” - Chum Mey 

Los jemeres rojos intentaron liberar al país de sus clases urbanas y educadas y de crear una pura sociedad campesina autosuficiente” mediante una “limpieza social”. 

Después almorzamos a orillas del río Tonle Sap y visitamos el Palacio Real: lugar de residencia del Rey de Camboya. 














Como ultimo paseo antes de ir al aeropuerto, fuimos a la Wat Phnom pagoda





De ahi salimos rumbo al aeropuerto, para volar a Siem Reap.