Mostrando entradas con la etiqueta Varanasi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varanasi. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2019

13/06 - Visita al Rio Ganges, Varanasi, India

Nos levantamos a las 4 am para salir por la ciudad hacia el Sagrado Río Ganges

Todos los hindúes “tienen” que ir a menos una vez en la vida a Varanasi y bañarse en el Río Ganges con el fin de purificarse y rendir culto a sus antepasados.

Ellos creen que el río Ganges es la Diosa Ganga, quien reina sobre la purificación y que al bañarse en sus aguas, consumirlas o esparcir las cenizas de sus muertos, purificarán sus almas para alcanzar directamente el Nirvana o paraíso, sin repetir varias reencarnaciones.

Por eso es que hay muchos locales que todos los días se bañan en el río, incluso en invierno (Diciembre - Enero) con 1 grado! 


Se bañan en la madrugada, porque los hindúes son adoradores del sol.

Si la visita al Rio Ganges iba a ser fuerte por todo lo que implicaban los ritos de cremación, empezó fuerte en el camino, por la cantidad de gente que vimos durmiendo en la calle, además de los que estaban durmiendo a orillas del río para  esperar el amanecer y hacer sus ritos. 

Enseguida que llegamos al río caminamos hasta el Templo Nepalí, donde vimos varias personas “rezando” y un monje tocando una campana. 





Después subimos a un bote para un recorrido por el río, donde vimos desde ahi varios cuerpos en cremación, ya que para ellos es el “fuego sagrado encendido por el Dios Shiva hace mas de 5.000 años”. Por eso mismo es que Varanasi es el único lugar donde se hacen cremaciones 24/7. 



Según nos dijo el guía precisan al menos 200 kg de leña para cremar un cuerpo, pero quienes tienen dinero usan mas leña. 

Hay una familia que se encarga de mantener el fuego prendido todo el tiempo y que trabajan en las cremaciones. Por mas que ellos tienen mucho dinero igual pertenecen a la casta mas baja por el trabajo que hacen. 

El que prende el fuego el cuerpo es el hijo mayor. Y las mujeres no participan de estas ceremonias. 

Como era el día 13 del mes, era día festivo (del buen karma) y el Ghat principal estaba llenísimo de gente bañándose. 




Hay 84 ghats (escaleras) que bajan al río en la parte occidental del río, que es la considerada sagrada (La parte oriental no ea considerada sagrada) 

Es impresionante el contraste que hay entre un lado del río y el otro. De uno mucha gente, muchas construcciones y muchos botes. Del otro nada más que arena. 

En Varanasi también hay muchos alojamientos para personas que van tanto a bañarse al río como personas “mayores” que se instalan a vivir sus últimos momentos de vida y para estudiantes universitarios. 

Antes de volver al hotel pasamos por la “Universidad Hindú de Varanasi”. 

Después volvimos al hotel a desayunar, bañarnos y salir rumbo al aeropuerto a volar a Delhi. 

En Delhi almorzamos en el
ambience Mall y nos tomamos el bus para ir hasta Agra. 

En la ciudad de Delhi vimos varios puestos de gente regalando leche y frutas por el día festivo: para limpiar el pecado. 

Dos cosas que me “sorprendieron” de la ruta desde Delhi a Angra: 
  • A los costados de la ruta vimos muchos “campos” agrícolas: “otra cara” de India. 
  • La ruta estaba espectacular. Todo doble via, casi sin pozos. Una realidad muy distinta a la que vivimos en Laos y Nepal. 

A las 18.30 aprox llegamos al hotel Jaypee Palaceen Agra, donde algunos nos fuimos al Gym y después a cenar. 



miércoles, 12 de junio de 2019

12/06 - Varanasi, India

Nos levantamos a las 4 am para hacer el check out en el hotel y volar a desde Delhi a Varanasi

Varanasi: capital religiosa y espiritual de la India, donde hay 3,5 millones de personas y casi 5.000 templos. 

Cada dia llegan 50 o 60 mil peregrinos hindúes a Varanasi, ya que dicen que “Todo hindú tiene el sueño de conocer Varanasi al menos una vez en la
vida”. 

A las 11 am aprox nos tomamos una Rickshaw (“tuk tuk bici”) hasta el “Mother India Temple” (Bharat Mata), donde hay un mapa de mármol blanco de India. 




El templo de la madre India. No esta dedicado a ningún Dios, si no que está dedicado al país. Fue inaugurado por Gandhi. 



En las primeras horas en Varanasi me quede con la imagen de “estar conociendo la India real”: vimos una ciudad mucho mas “caótica”, con menos infraestructura, vacas, basura y mucha gente humilde. 

Las bases de la economía de Varanasi son la Agricultura y la industria de la seda. 

Por eso mismo a las 12.30 aprox fuimos a “The Mehta International”, la casa de una familia local dedicada desde hace muchos años a la industria de la seda. Ahí vimos su fábrica “artesanal” de seda y muchos de sus trabajos terminados que estaban en venta. 





Después de ahi fuimos a almorzar y de ahi al Hotel Radisson a instalarnos, donde vimos la película de Gandhi, cenamos y nos acostamos temprano para ir al Río Ganges la madrugada siguiente.